Días pasados escuchamos en la audición radial, “Tránsito+Seguro” (Radio Cero), que el Dr. Federico Moalli, Gerente Comercial de Porto Seguro, se refería a la necesidad, la importancia, desde todo punto de vista, que tiene el Corredor Asesor de seguros en el mercado asegurador. Sinceramente nos congratulamos que se destaque esta acción pública sobre nuestra figura.

La sociedad uruguaya sabe que, lejos de cumplir una simple intermediación, el Corredor Asesor profesional desarrolla una actividad cargada de responsabilidad y ética profesional. Sabido es, que somos y sostenemos, el principal canal de ventas en el rubro asegurador preferido por los asegurados, con el 90% de las pólizas comercializadas en el mercado uruguayo. Desde hace algunos años, en el intento de captar nuevos nichos de mercado, observamos a varias compañías apostar a canales no tradicionales, como por ejemplo los call centers, incluso se otorgó la figura de promotores. También algunas compañías le otorgaron la posibilidad de ser intermediarios de seguros a gente o empresas sin ser su actividad principal.

Esto no le hace bien al mercado asegurador porque un contrato de seguros, una póliza, como lo mencionaba muy claramente el Dr. Federico Moalli, que es mal comprendida y mal suscripta genera desprestigio. Somos testigos del desconocimiento de los términos y de la propia dialéctica que encierra el rubro, donde los asegurados terminan contratando solo por el precio, al no tener el asesoramiento, y el conocimiento de todo lo que hace a las condiciones del contrato, y el alcance de la cobertura por la que pagará. Así, muchas veces se termina criticando a la compañía aseguradora, apareciendo la mal llamada “letra chica”. A ello se suma que esos “seudo” corredores no capacitados, a su vez, le hacen entender al cliente, al asegurado, que son cosas de las compañías aseguradoras.

Es por ello que abogamos por una postura firme de parte de todos los actores que hacen al mercado asegurador, para poder crecer y sostener en el tiempo, lo mejor para este rubro, en el cual es indispensable el factor humano para generar el vínculo de confianza y afinidad. Ello implica hacerlo con Corredores Asesores profesionales, los que apostaron a esta actividad con estudio, infraestructura, personal, conocimiento y experiencia y que han invertido en herramientas tecnológicas que dan soporte permanente. Profesionales que complementan a las compañías aseguradoras en muchas de las gestiones, y a cuenta propia de los corredores y sus equipos de trabajo altamente especializados.

Es muy importante valorar y resaltar la figura del Corredor Asesor por su trabajo como articulador, por la gestión que desarrolla en cada contrato y póliza de seguro. Es fundamental un correcto asesoramiento, una suscripción adecuada, el control de la cobranza, el seguimiento, el acompañamiento ante un siniestro desde el primer momento. Los profesionales estamos las 24 horas, los 365 días del año atentos, prestigiando la actividad y a las compañías aseguradoras. Felicitamos esta actitud de PORTO SEGURO porque implica un reconocimiento más a nuestra labor. El Corredor Asesor es indispensable en el rubro asegurador, en cuanto al servicio brindado sin costo extra a los clientes. Tenemos la esperanza de ver pronto más acciones que nos fortalezcan, junto a todo el mercado asegurador y al país, en su actividad económica.
Jerarquización

CUAPROSE entiende que, de la mano de las compañías de seguros y de los Corredores Asesores profesionales, está el porvenir y el desarrollo del mercado asegurador. Sustentados en esta premisa hemos venido transitando el camino para conformar la Federación de Corredores Profesionales de Seguros del Uruguay, como forma de jerarquizar más nuestro rubro y profesionalizar aún más la intervención de un Asesor Corredor en Seguros.